TRES CAÑONES DE SUYKUTAMBO

Paisaje inolvidable con formaciones líticas de origen volcanico, esculpidos por el pasar del tiempo, cubierto por la vegetación propios de zonas altoandinas como el Q'ewña, Q'olle que adornan la naturaleza del paisaje que esta formado por por farallones que alcanzan una altura de 80 a 130 metros de escarpadas riscos verticales, confluyen tres ríos de Cerritambo.Apurimac y callumani cinformado por tres cañones en las nacientes del río Apurimac. Lugar donde se puede practicar el turismo de aventura como: camping, canotaje, rapell, kayak, cabalgata, pesca, turismo vivencial, ecoturismo, cultural, etc.
CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE K'ANAMARCA

Asentamiento pre hispanico de los hombres K'ana, quizá la cultural local pre-inca mas importante de las zonas altoandinas del depratamento del Cusco. Fue la capital político y religioso de la nación K'ana.
K'anamarka esta conformado por 122 recintos de los cuales 76 son circulares y 46 de planta rectangular cuadrangular, la composición estructural es de piedra (toba volcánica) asentada con mortero de barro. Algunos recintos conservan el enlucido de barro cosido original. En estos ultimos años con las intervenciones del INC Cusco en la restauración del complejo se hallaron Chullpas funerarias subterraneos con sus respectivas momias, objetos de cerámica, metal, restos oseos, textiles, canales de agua, etc
K'anamarka esta conformado por 122 recintos de los cuales 76 son circulares y 46 de planta rectangular cuadrangular, la composición estructural es de piedra (toba volcánica) asentada con mortero de barro. Algunos recintos conservan el enlucido de barro cosido original. En estos ultimos años con las intervenciones del INC Cusco en la restauración del complejo se hallaron Chullpas funerarias subterraneos con sus respectivas momias, objetos de cerámica, metal, restos oseos, textiles, canales de agua, etc
CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE MAUK'ALLACTA

Asentamiento humano que se ubica a las orillas del río Apurimac, que esta dividido en 5 sectores : Plaza pampa, Pukara, Yuractorriyoc, Pukara Qèpa y Aq'otambo. este asentamiento presenta edificaciones circulares, semicirculares de gran diámetro, se alternan con otras estructuras, muros y vanos de acceso claramente influenciados a las culturas de Collao, Inca y colonial, presenta un camino inca (Qhapaq Ñan) que pasa por el medio del conjunto arqueológico y exhibe una capilla colonial quizás la primera en el altiplanicie de la nación K'ana, hornos de fundición de metal etc.
TEMPLO DE YAURI

Construido aprox. el año •de 1900 de piedra con argamasa de barro, su techo es de calamina a dos aguas, contrastando la sencillez de su exterior
interiormente exhiben belleza y riqueza, es así que su altar mayor esta finamente labrada en plata, sus columnas tienen capiteles corintios, en sus cornisas se conservan algunos dibujos en alto relieve, nueve altares pequeños complementan la nave, en total se aprecian 12 lienzos, se conserva un órgano de gran proporción y antigua factura, el campanario se encuentra en una torre exenta al costado del templo.
interiormente exhiben belleza y riqueza, es así que su altar mayor esta finamente labrada en plata, sus columnas tienen capiteles corintios, en sus cornisas se conservan algunos dibujos en alto relieve, nueve altares pequeños complementan la nave, en total se aprecian 12 lienzos, se conserva un órgano de gran proporción y antigua factura, el campanario se encuentra en una torre exenta al costado del templo.
buen día
ResponderEliminarsaben cómo decirlo es el acceso a quewachaka y puente maukallacta desde Cuzco?
agradecido
josé roberto jrmrf@elogica.com.br