Mi lista de blogs

miércoles, 21 de abril de 2010

Arbol de objetivos

Este proyecto ha sido elaborado teniendo como objetivo la presentación de las actividades de turismo de aventura en la provincia de Espinar....



PROGRAMAS TURISTICOS






PROGRAMA 3 DIAS


"ESPINAR EXTREMO"

1er Día:

Salida de la ciudad de Cusco con destino a la ciudad de Yauri, capital de la provincia de Espinar en una movilidad privada del tipo 4x4, 4x2 ó Starex

Turística.




por la ruta podremos apreciar las cuatro Lagunas en la Provincia de Acomayo, la Provincia de Canas y el Puente Inka de Ichu de Q’eswachaka,Al llegar a nuestro destino tres cañones tendremos un almuerzo disfrutando al mismo tiempo de danzas típicas de la zona
Después del almuerzo podremos disfrutar de un paseo por las aguas que discurren en medio de tres cañones en botes inflables y kayac. Será una experiencia inolvidable!!!


Por la tarde retornaremos a la ciudad de Yauri para visitar la Torre Huaycho, cena y pernocte. acomodación en el Hotel en habitaciones triples, dobles .






2do Día :
Desayuno a las 7.30 am, treking hacia maria fortaleza en el recorrido podremos apreciar la naturaleza típica de la zona flora y fauna altoandina al mismo tiempo apreciaremos las aguas del rio apurimac también pasaremos por el antiguo puente “machupuente” hasta arribar a maria fortaleza donde trendremos el almuerzo disfrutando de la vista panorámica.



Por la tardedespues de un merecido descanzo armaremos nuestras carpas para el pernocte.
3er Día :

muy temprano por la mañana luego del desayuno nos alistaremos con los equipos necesarios para realizar la bajada en bicicletas “Down hill” rumbo a tres cañones .








full adrenalina!!!





Después del almuerzo realizaremos escalada en roca



Después de esta super experiencia retornaremos a la ciudad de Yauri. para luego emprender el regreso a la ciudad de Cusco.


FIN DE LOS SERVICIOS:
INCLUYE:

Ø Transporte Cusco – Espinar - Cusco
Ø Guía especializado
Ø Alimentación 1 cena, 1 desayuno, 1 almuerzo, 1 box lunch
Ø equipos necesarios ( bicicletas, cascos, sogas, etc.)



















































PROGRAMAS TURISTICOS


PROGRAMA 3 DIAS

"ESPINAR, LA OTRA MARAVILLA DEL CUSCO"


1er Día:



Salida de la ciudad de Cusco con destino a la ciudad de Yauri, capital de la provincia de Espinar en una movilidad del tipo 4x4 ó Starex Turística, visitando en la ruta el circuito de las cuatro Lagunas en la Provincia de Acomayo la Provincia de Canas y el Puente Inka de Ichu de Q’eswachaka.

conocido como el último puente colgante al estilo inca sobre el río Apurímac. Ubicado en la provincia de Canas, sobre el río ApurímacA 110 km al sureste de la ciudad de Cusco (1 hora 30 minutos en auto aproximadamente)


puente colgante de ichu o paja brava que se encuentra a 10 kilómetros al sureste de la ciudad del Cusco। Tiene 33 metros de longitud y 1.2 metros de ancho, es único en su género por ser el último puente que se conserva en uso desde la época inca


para continuar a la Provincia de Espinar, arribando al Complejo arqueológico de Ka’namarka capital de la Nación K’ana en la época Inka,arrbar a la ciudad de Yauri para almorzar. acomodación en el Hotel en habitaciones triples, dobles .

2do. Día :
Muy temprano por la mañana salida en bicicletas hacia el Complejo de Mullokawa,


seguidamente al distrito de Alto Pichigua donde se apreciará al fòsil del Cligtodonte que se encuentra en la Municipalidad, visita a las formaciones rocosas de Arco Punko, retorno a Yauri, almuerzo y visitar en la tarde la Torre Huaycho, cena y pernocte







3er Día :

Desayuno a las 7.30 am, salida hacia el corredor del Cañón de Suykutambo, donde se visitara a 32 km el mirador de Tres Cañones de Suykutambo, allí se tocará temas de geología, fauna, flora, lugares donde se practica Escalada en roca y rapell.
el pasajero experimentara full adrenalina !!!!



En esta visita se apreciaremos centros arqueológicos de María Fortaleza, Mawkallaqta, Machupuente, box lunch en la ruta.
Continuar al distrito de Coporaque donde se ubica el Templo Esta visita del día durara aproximadamente 5 horas para luego retornar a la ciudad de Yauri.para luego emprender el regreso a la ciudad de Cusco .

FIN DE LOS SERVICIOS:

INCLUYE:
Ø Transporte privado 4x4 Cusco – Espinar - Cusco
Ø Transporte en la ciudad de Yauri
Ø Alimentación 1 cena, 1 desayuno, 1 almuerzos, 1 box lunch
Ø Guía en ruta
Ø Hospedaje en la ciudad de Yauri Espinar Hotel Baño Privado Agua Caliente, TV Cable x 2 noches


EL TURISMO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Y CAPITAL SOCIAL





El desarrollo de las comunidades locales puede ser analizado desde el paradigma emergente del desarrollo económico local (DEL), el cual es definido como un proceso reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad local que mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes en una determinada zona es capaz de estimular su crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad local
No se trata de un proceso lineal y acumulativo,sino que tiene que ver en gran medida, con la interacción de los actores locales en la comunidad, tanto la cooperación como la asociación son factores clave para impulsar el desarrollo. Las comunidades más desarrolladas, lo han sido en la medida que sus actores han tenido mayor predisposición a cooperar en aras de objetivos comunes y, en sentido contrario, las comunidades de menor desarrollo, deben su atraso a la escasa predisposición a cooperar por parte de sus organizaciones e instituciones En esta perspectiva, surge el concepto de capital social, que se refiere a la habilidad de las personas de trabajar juntas por un objetivo común en grupos y organizaciones.

TURISMO

TURISMO EN LA PROVINCIA DE ESPINAR






Espinar es una de las provincias de la región Cusco, está ubicada a 3 915 msnm. a 244 Km. , al sur oeste de la ciudad del Cusco, el acceso se realiza desde Arequipa o el Cusco vía terrestre, predomina en su geografía la puna o jalca, cuya capital es la ciudad de Yauri, Espinar posee una rica y variada cultura cuya muestra se encuentran en toda la provincia y Yauri por su ubicación estratégica es el eje que articula las actividades económicas de la provincia entre todos sus distritos y las provincias de Canas, Chumbivilca, Canchis y las regiones de Arequipa y Puno.Las actividades principales de los habitantes son el comercio y la agricultura, las ciudades urbanas de la provincia sobre todo la capital experimentan un crecimiento vertiginoso propio del dinamismo de su economía debido a la explotación de la mina Tintaya, al desarrollo de las actividades pecuarias y del comercio, ahora se le suma el turismo de aventura, por el potencial y belleza de sus paisajes naturales, que se prestan a la práctica de deportes de aventura como el parapente, las caminatas por los diferentes lagos y lagunas de la zona. Además se viene implementando el turismo vivencial. Se sugiere al turista, visitarlo entre los meses de abril a octubre, su temperatura media está entre los 7 y 8 ºC . La provincia de Espinar, sobre todo la capital cuenta con una buena red de hoteles, restaurantes y guías de turismo que brindan al turista la atención requerida.




ATRACTIVOS TURISTICOS

TRES CAÑONES DE SUYKUTAMBO

Paisaje inolvidable con formaciones líticas de origen volcanico, esculpidos por el pasar del tiempo, cubierto por la vegetación propios de zonas altoandinas como el Q'ewña, Q'olle que adornan la naturaleza del paisaje que esta formado por por farallones que alcanzan una altura de 80 a 130 metros de escarpadas riscos verticales, confluyen tres ríos de Cerritambo.Apurimac y callumani cinformado por tres cañones en las nacientes del río Apurimac. Lugar donde se puede practicar el turismo de aventura como: camping, canotaje, rapell, kayak, cabalgata, pesca, turismo vivencial, ecoturismo, cultural, etc.


CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE K'ANAMARCA
Asentamiento pre hispanico de los hombres K'ana, quizá la cultural local pre-inca mas importante de las zonas altoandinas del depratamento del Cusco. Fue la capital político y religioso de la nación K'ana.
K'anamarka esta conformado por 122 recintos de los cuales 76 son circulares y 46 de planta rectangular cuadrangular, la composición estructural es de piedra (toba volcánica) asentada con mortero de barro. Algunos recintos conservan el enlucido de barro cosido original. En estos ultimos años con las intervenciones del INC Cusco en la restauración del complejo se hallaron Chullpas funerarias subterraneos con sus respectivas momias, objetos de cerámica, metal, restos oseos, textiles, canales de agua, etc

CONJUNTO ARQUEOLOGICO DE MAUK'ALLACTA






Asentamiento humano que se ubica a las orillas del río Apurimac, que esta dividido en 5 sectores : Plaza pampa, Pukara, Yuractorriyoc, Pukara Qèpa y Aq'otambo. este asentamiento presenta edificaciones circulares, semicirculares de gran diámetro, se alternan con otras estructuras, muros y vanos de acceso claramente influenciados a las culturas de Collao, Inca y colonial, presenta un camino inca (Qhapaq Ñan) que pasa por el medio del conjunto arqueológico y exhibe una capilla colonial quizás la primera en el altiplanicie de la nación K'ana, hornos de fundición de metal etc.


TEMPLO DE YAURI



Construido aprox. el año •de 1900 de piedra con argamasa de barro, su techo es de calamina a dos aguas, contrastando la sencillez de su exterior
interiormente exhiben belleza y riqueza, es así que su altar mayor esta finamente labrada en plata, sus columnas tienen capiteles corintios, en sus cornisas se conservan algunos dibujos en alto relieve, nueve altares pequeños complementan la nave, en total se aprecian 12 lienzos, se conserva un órgano de gran proporción y antigua factura, el campanario se encuentra en una torre exenta al costado del templo.









PROVINCIA DE ESPINAR




Espinar es una provincia peruana, llamada también Nación K´ana, una de las trece que conforman la Región Cusco. Limita al norte con la provincia de Canas, al este con la Región Puno, al sur con la Región Arequipa y al oeste con la provincia de Chumbivilcas.
La provincia tiene una extensión de 5,311.09 km².
Geográficamente ubicada en una zona frígida, sus tempertaturas medias oscilan entre 8.6 °C. y 7.2 °C., la temporada más propicia para la visita del turismo es de abril a octubre.
La Provincia de Espinar se caracteriza por ser potencia en cuanto a la producción ganadera de ovinos y vacunos siendo sus mercados de ventas Cusco y Arequipa, razón de sus famosas ferias ganaderas.
La provincia de espinar, políticamente esta dividida en ocho distritos:


Población
La provincia tiene una población aproximada de 120.291 habitantes.



Capital
La Capital de la provincia espinar es la ciudad de Yauri(Espinar)